En los últimos años, la tendencia de combinar sabores ha arrasado en el mundo gastronómico internacional: la cocina fusión se está convirtiendo en la nueva favorita de los amantes de la gastronomía. Cuando los amantes de la gastronomía se cansan de un solo sabor, este tipo de cocina creativa, que rompe fronteras geográficas y juega con ingredientes y técnicas, siempre sorprende. A diferencia de las cocinas tradicionales, la cocina fusión no tiene un bagaje histórico. En cambio, puede combinar libremente los sabores de diferentes culturas de forma aleatoria, creando nuevos sabores realmente sorprendentes.
Cuando se trata de "Nikkei", muchos expertos culinarios se preguntan: uno está en el extremo oriental de Asia, el otro en la costa oeste de Sudamérica, separados por todo el océano Pacífico. ¿Qué clase de chispa pueden crear estos dos? Pero curiosamente, Perú tiene una gran comunidad japonesa, y su cultura gastronómica ha transformado silenciosamente la genética del gusto peruano.
Esta historia comienza hace más de cien años. A finales del siglo XIX, Perú, recién independizado, necesitaba mano de obra con urgencia, mientras que Japón, tras la Restauración Meiji, se preocupaba por el exceso de población y la escasez de tierras. Así, un gran número de inmigrantes japoneses cruzaron el océano y llegaron a Perú. La palabra "nikkei" se refería originalmente a estos inmigrantes japoneses, y es curioso que los restaurantes chinos en Perú se llamen "chifa" (derivado de la palabra china "eat").
Perú fue originalmente un "Reino Unido gourmet": indígenas, colonos españoles, esclavos africanos, inmigrantes chinos y japoneses dejaron aquí su sello distintivo. Los inmigrantes japoneses descubrieron que los ingredientes de su tierra natal eran difíciles de encontrar, pero ingredientes novedosos como el aguacate, el pimiento amarillo y la quinua les abrieron las puertas a un nuevo mundo. Afortunadamente, la abundancia de mariscos de Perú al menos puede calmar la nostalgia.
Así, la cocina nikkei es como una deliciosa reacción química: las habilidades culinarias japonesas se fusionan con los ingredientes peruanos, dando lugar a nuevas y sorprendentes variedades. Los mariscos aquí siguen siendo increíbles, pero combinados con limas peruanas, maíz multicolor y papas de diversos colores… La exquisitez de la cocina japonesa se fusiona con la audacia de Sudamérica, como un tango de sabor perfecto.
El híbrido más clásico es, sin duda, el ceviche (pescado marinado en jugo de limón). Los amantes de la gastronomía japonesa se sorprenderán al ver este plato por primera vez: ¿Por qué está agrio el sashimi? ¿Parece cocida la carne del pescado? ¿Cuál es el origen de esas coloridas guarniciones en el fondo del plato?
La magia de este plato reside en la "Leche de tigre", una salsa secreta hecha con jugo de limón y pimientos amarillos. Su acidez hace que la proteína del pescado parezca estar completamente cocida, y tras ser rozada suavemente por el fuego, el aroma aceitoso del salmón se despliega al instante. Finalmente, se sirve con maíz asado, cebollas encurtidas y puré de algas, como si se tratara de un vestido de baile latino para la cocina japonesa. Conserva su elegancia con un toque picante.
Aquí, el sushi también juega un papel importante: el arroz puede sustituirse por quinoa o puré de papas, y los rellenos se ocultan con ingredientes sudamericanos como mangos y aguacates. Al mojar en la salsa, usen alguna salsa especial peruana. No hay problema, "inmigrantes del sushi de segunda generación". ¡Incluso el pollo frito Nanban de la prefectura de Nishizaki tiene una textura crujiente mejorada al usar quinoa en lugar de pan rallado!
Algunos la llaman "cocina japonesa creativa", mientras que otros la llaman "traidora de la exquisitez". Pero en estos platos de fusión se esconde la historia de amistad de dos grupos étnicos que cruzan el océano. Parece que los matrimonios transfronterizos en el mundo culinario a veces pueden despertar ideas más brillantes que los romances culturales. En la búsqueda de la exquisitez, la humanidad ha llevado al extremo el principio de que "los amantes de la gastronomía no tienen fronteras".
Contacto
Beijing Shippuller Co., Ltd.
WhatsApp: +86 136 8369 2063
Web: https://www.yumartfood.com/
Hora de publicación: 08 de mayo de 2025